Tres cosas que Chile le debe a Pudahuel

La fría tarde del sábado 16 de julio distintas organizaciones sociales de Pudahuel citaron a las diputadas y diputados del Distrito 8.
En el gimnasio de la Villa Santa Beatriz fuimos recibidos por vecinos de distintas sensibilidades política. En el lugar habían vecinos de derecha a izquierda, quienes dejaron al lado sus banderas y sus colores para poner sus necesidades por delante.
Viviana Delgado fue una de los cuatro parlamentarios que se hicieron presentes en la reunión, y escucharon con detención el sentir ciudadano.

Durante la presentación, nos contaron tres cosas que como Estado estamos en deuda con Pudahuel:
- Carretera 68: la cicatriz que divide a Pudahuel en 2 partes, Pudahuel Norte y Sur. La petición más sentida es el soterramiento de la carretera en el tramo de Pudahuel y así contar con un parque. ¿Por qué no tenemos derecho a lo mismo que tiene el Barrio Alto? Una especial preocupación es el nudo Serrano, una enorme estructura que se quiere construir, pero que que no ha considerado seriamente el sentir de los vecinos, como poder contar con áreas verdes a las que se pueda acceder.
- Descontrol de la delincuencia: No es misterio que la delincuencia nos tiene acorralados, pero una cosa es saberlo y otra cosa es escucharlo en persona de vecinos que gritan un SOS. “Estamos siendo inmolados para que la delincuencia”, fueron las palabras exactas que utilizó la señora Doméstica, una de la expositoras.
- El canal Ortuzano: Si bien se ha avanzado en algunos tramos, aún hay extensos trayectos donde no hay ni siquiera planes de entubamiento. Las vecinas presentes describieron el flagelo de la plaga de guarenes, ratones que incluso impiden que algunas personas puedan abrir las ventanas. La situación es crítica, y la ayuda no llega.

Entre las frases que más nos dejaron pensando en esta visita, destacamos:
- Pudahuel es la comuna que da la bienvenida a Chile. Por Pudahuel pasan todos los viajeros que llegan en avión a nuestro país, por lo tanto requiere estar a la altura que merece.
- Vecinos denuncian que se talaron 500 árboles mañosamente y durante la noche, sin ninguna supervisión municipal.
- Si quisiéramos compensar la huella de carbono de los aviones, deberíamos plantar cuatro árboles por cada avión que va de Santiago a Sao Paulo.
- ¿Por qué no existe un sistema de defensa penal para las víctimas de asalto? ¿Por qué el Estado no paga los gastos médicos de las personas heridas debido a asaltos?
- Se necesita una dependencia urgente para la Brigada del Crimen en Pudahuel, así como una comisaría para el sector rural.
- Es urgente la fiscalización de los canalistas, quienes son los responsables del mantenimiento del canal Ortuzano.
- La municipalidad debe ver en los vecinos organizados un aliado en la lucha por mejorar la calidad de vida, y no sospechar de alguien solo por su militancia o sensibilidad política.

Conclusiones y compromisos
En su intervención, la diputada Viviana Delgado hizo un llamado a trabajar en red, e instó a los diputados presentes a trabajar juntos y no en competencia. Solicitud que fue acogida también por los diputados en sus intervenciones, asumiendo el compromiso de una nueva reunión para ver cada tema por separado.
Los vecinos presentes nos dieron una lección de educación cívica, presentando con preparación sus exposiciones, y dando también tiempo para que los diputados respondieran las preguntas. Una mención especial para Beatriz Zúñiga, quien nos describió la dura situación que se vive en el campamento Roberto Parra de Pudahuel.
El compromiso ahora de parte de la Diputación de Viviana Delgado, y los parlamentarios presentes, es llevar estos urgentes problemas a una pronta solución, presionando al gobierno para que abra sus puertas a escuchara a la comunidad y ejerciendo nuestra labor fiscalizadora.
Por Prensa Viviana Delgado